top of page
kurt-cotoaga-2kWhOocEnvU-unsplash.jpg

Atractivos Naturales

de

Oaxaca

Pueblos Mancomunados

Al norte de los valles oaxaqueños se encuentran los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte, un mundo prístino de bosques de pinos, montañas cubiertas de niebla y rústicos pueblos zapotecos.

Los Pueblos Mancomunados consisten de ocho pueblos en la Sierra Norte, que se encuentra dentro del estado de Oaxaca en México. Hace muchos años, estas aldeas de montaña se unieron para crear un proyecto de ecoturismo de valor tanto para los visitantes como para sus comunidades. Hoy en día, existe una red bien establecida de senderos de senderismo, así como oportunidades para montar a caballo e incluso canopy para los más aventureros.

Los ocho pueblos son Amatlán, Benito Juárez, Cuajimoloyas, La Nevería, Lachatao, Latuvi, Llano Grande y Yavesia.

Las colinas están atadas con más de cien kilómetros de senderos rurales señalizados y caminos rurales, aptos para excursionistas y ciclistas de montaña de todas las capacidades, y casi todas las comunidades ofrecen alojamiento sencillo, guías locales y una lista de actividades.

Los caminos han sido utilizados durante siglos por la población local acostumbrada a compartir recursos con las comunidades circundantes y las aldeas son un ejemplo impresionante de organización social, con ocho pequeños pueblos asentados en tierras comunes. El paisaje es espectacular - algunas secciones del bosque de pinos han sido clasificadas por la World Wildlife Foundation como las más ricas y variadas del mundo.

La biodiversidad es también fenomenal, con aves, mariposas y mamíferos, incluyendo el ocelote, el puma y el jaguar. Es un lugar gratificante para pasar unos días, disfrutar de la naturaleza y conocer de primera mano la vida rural oaxaqueña.

pueblos-mancomunados.jpg

Llano de las Flores

maxresdefault.jpg

Llano de las Flores es una alta meseta de enorme belleza natural (a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar), en la Sierra Norte del estado, a sólo 70 kilómetros desde la ciudad de Oaxaca. Ya sea para recrearse con las diversas actividades de ecoturismo que se ofrecen en la zona, o simplemente para disfrutar del descanso en un relajante y bello entorno. Llano de las Flores es un sitio ideal.

Llano de las Flores, pertenecen a la comunidad de San Juan Atepec, ofrece a sus visitantes recorridos por sus bosques, a lo largo de veredas bordeadas de árboles como encino, madroño, distintas especies de pino y vegetación típica del bosque mesófilo, visitando el criadero de truchas, las cascadas, cuyas aguas se despeñan desde una altura de 12 metros; o el paraje de los árboles caprichosos, llenos de musgo.

Conoce el pozo encantado: un manantial subterráneo donde antiguamente se ofrecían ceremonias para pedir la lluvia, y las cuevas de la zona, esculpidas caprichosamente por el tiempo. Disfruta de un circuito de bicicleta a lo largo del perímetro del Llano Las Flores, en una vereda dentro del bosque; siente el vértigo de una tirolesa de 180 metros entre los altos árboles, o simplemente de un tranquilo paseo a caballo.

Aproximadamente a 200 metros del área de las cabañas, el mirador “Nuevo amanecer” permite disfrutar una admirable panorámica del bosque de la comunidad y las rancherías cercanas. Asimismo, desde el mirador “El Ocotal Seco” es posible contemplar, en un día claro, el Pico de Orizaba.

La Cumbre Ixtepeji

Esta comunidad posee una gran riqueza natural en sus bosques milenarios de pinos y encinos, y paisajes de excepcional hermosura, pero sobre todo en el entusiasmo, el trato personal, la hospitalidad y el gran respeto a su entorno que poseen los habitantes.

Toda la gama de atractivos que esta localidad ofrece a los visitantes ser agrupan principalmente en cuatro rutas: Peña Piedra Prieta, Mirador Pelao Chiquito, La Cumbre, La Cascada, e Ixtepeji-Las Ánimas, en las cuales, a través de amenos paseos a pie, de excitantes travesías en bicicleta, o visitando los miradores, se entra en el estrecho contacto con la naturaleza.

También se pueden visitar las comunidades cercanas, que aún conservan sus tradiciones y ancestrales estilos de vida. En la comunidad de Las Ánimas se elaboran molinillos, cucharas y carritos de madera, y en el poblado de Yuvila se pueden degustar el pan típico y el chocolate del lugar. Las áreas de recreación y hospedaje se encuentran a seis kilómetros de la oficina de ecoturismo.

images.jpg
bottom of page